El tiempo entre costuras
Últimamente no he tenido mucho tiempo para dedicarle a la lectura, una de mis aficiones favoritas, por eso aprovechando unos días de playa, que son lo más recomendable para disfrutar de un buen libro mientras de fondo el mar y las gaviotas crean un entorno de lo más propicio, he leído este libro "El tiempo entre costuras" de María Dueñas.
He de decir que la historia me recuerda a Dime quién soy, mujeres a las que el amor lleva a vivir momentos felices, desgraciados y finalmente a caminos que nunca pensaron que llegarían sus vidas. Todo en el entorno de la guerra civil española y la guerra europea a punto de estallar.
Ambos enganchan pero quizás la forma en la que se plantea la historia en Dime quién soy hace que se cree un velo que hay que ir retirando poco a poco.
A su favor diré que el final de El Tiempo entre costuras también es "original".
La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos al
alzamiento, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien
apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica
y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso, la
traición y el abandono.Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se
traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con
argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa,
forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en
el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes
insospechados.A partir de entonces, con la contienda española recién
terminada y la europea a punto de comenzar, el destino de la
protagonista queda ligado a un puñado de personajes históricos entre los
que destacan Juan Luis Beigbeder—el enigmático y escasamente conocido
ministro de Asuntos Exteriores del primer franquismo—, su amante, la
excéntrica Rosalinda Fox, y el agregado naval Alan Hillgarth, jefe de la
inteligencia británica en España durante la segunda guerra mundial.
Entre todos ellos la empujarán hacia un arriesgado compromiso en el que
las telas, las puntadas y los patrones de su oficio se convertirán en la
fachada visible de algo mucho más turbio y peligroso. Escrita en una
prosa espléndida, El tiempo entre costuras avanza con ritmo imparable
por los mapas, la memoria y la nostalgia, transportándonos hasta los
legendarios enclaves coloniales del norte de África, al Madrid proalemán
de la inmediata posguerra y a una Lisboa cosmopolita repleta de espías,
oportunistas y refugiados sin rumbo.El tiempo entre costuras es una
aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamour
de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras
misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia
aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.
Animaros a leerlo.
Yo lo he leido y me enganchó un montón. Está genial!!!
ResponderEliminarHola Pilar, yo me lo he leido en una semana... no podía parar.
EliminarPues este lo tengo listo y comprado para las vacaciones, así que ya te diré que me parece!! Un beso y mil gracias por tus comentarios!!
ResponderEliminarAh! Hice mi primer mini album de scrap y me gusta mucho la técnica así que seguiré con ello! Ya te enseñaré algo cuando ve que tiene algo de nivel!! Besos!
Podemos charlar juntas
Ya me contarás...
EliminarMe alegra que ya te hayas lanzado al scrap, eso si que engancha... jeje.
Besos
Menuda novatilla soy ya te iré contando mis progresos. Mañana hago mi primer taller de sellos y tintas. Estoy emocionada!!
EliminarYo hice uno y me gusto bastante, ya me contarás.
EliminarVa a ser el próximo libro que lea. Ya lo tengo esperando. Muchas gracias, Karmele.
ResponderEliminarHola Nieves, que tal todo. El lunes vuelvo al redil...
EliminarEspero que te guste, ya me contarás.
Un besazo
Hola.
ResponderEliminarYo lo leí el verano pasado y me encantó.
Hay rodada una serie basada en el libro que creo que van a emitir muy pronto. Estate atenta.
Ah! me alegro que te gustara mi bolso...jajaja
Saludos.
Mercedes.
Hola Mercedes, no sabía lo de la serie, estaré al tanto.
ResponderEliminarMe ha encantado las cosas que haces en crochet, ese es un tema pendiente que tengo, he hecho algo pero creo que no le he dedicado el tiempo necesario para aprender bien.
Lo leí hace unos meses, y me encantó......... ahora estoy con La Máscara Veneciana.......
ResponderEliminar